Música típica popular panameña.
La música típica, pindín o simplemente típico es un género musical y baile autóctono de Panamá, que representa la transformación de la música Panameña anónima y folclórica a la conformación de conjuntos de música típica popular de autor con ánimo de lucro.
En su evolución a mediados del siglo XX toma ritmos e instrumentos de la música latina contemporánea pasando a ser un híbrido musical con marcada prevalencia de la música folclórica panameña e influencias rítmicas e instrumentales provenientes del danzón y el vallenato.
La música típica popular se diferencia de la folclórica en que esta tiene mayor libertad en la realización de fusiones y la instrumentación empleada por sus intérpretes. Emplea el acordeón, la churuca, tumbas (en lugar de tambores), timbales, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, voz masculina, voz femenina y saloma.
Sus principales exponentes son: Yin Carrizo, Victorio Vergara, Teresin Jaén, Alfredo Escudero, Osvaldo Ayala, Dorindo Cárdenas,Ceferino Nieto, Ulpiano Vergara, Samy y Sandra Sandoval y Rogelio "Gelo" Córdoba, este último fue el primer acordeonista panameño fallecido en 1959. Las provincias más difusoras del típico son Herrera y Los Santos.
Elaborado por Amado Arjona Duque
No hay comentarios.:
Publicar un comentario