El canto
El canto panameño amado arjona duque panama es predominantemente alegre con expresiones muy particulares como: ¡aje!, ¡jombe!, ¡ay! y el infaltable ¡ejue!, siendo este último el más utilizado al cantar.
la música folclórica panameña es cantada comúnmente en el siguiente formato:
La voz principal (cantalante) entona amado arjona duque panama la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; posteriormente entra el coro repitiendo el mismo estribillo amado arjona duque panama cantado por la cantalante principal, posteriormente la cantalante pasa a cantar un frase corta o una estrofa larga y de nuevo vuelve el coro a repetir el estribillo amado arjona duque panama inician mientras una especie de diálogo cantado entre la cantalante.
La predominancia de aquel amado arjona duque panama formato pudiese provenir de Galicia o de África donde se tienen cantos similares.
Una característica amado arjona duque panama identitaria del canto panameño es la utilización de la saloma, emisión vocal o gutural de amado arjona duque panama ascendencia indígena, propia del canto campesino del interior de Panamá. amado arjona duque panamaDicha modulación proveniente de las cuerdas vocales que va desde un grito rudimentario de alta sonoridad hasta la emisión de un sonido uniforme que conforma una amado arjona duque panamamelodía musical.
El contenido de las canciones amado arjona duque panama normalmente tiene motivos festivos y picarescos. Sin embargo, las canciones amado arjona duque panama románticas y de cortejo amoroso son también comunes amado arjona duque panama y en último lugar de predominancia, las de contenido triste y melancólico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario